XXX Seminario de Nutrición Clínica Dr. Abraham García Almansa

26 de Octubre de 2020


Este año llegamos a la XXX Edición del Seminario de Nutrición Clínica Dr. Abraham García Almansa. Por una parte es una alegría poder celebrar treinta ediciones de este evento ya maduro y consolidado, celebrado en un formato online desde hace cinco años, pero por otra parte es un año un tanto "atípico" debido a la pandemia que está azotando en todo el mundo. Precisamente a ello queremos dedicar esta edición, titulada COVID-19: Aspectos nutricionales, para lo que contamos con la experiencia del Dr. José Eugenio Guerrero Sanz, jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

El Dr. José Eugenio Guerrero recogió recientemente, en nombre de todos los sanitarios españoles, el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Modera la sesión la Dra. Mª Cristina Cuerda Compés, médico especialista en Endocrinología y Nutrición y médico adjunto en la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

La COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que ha alcanzado dimensiones de pandemia. En un 80% de la población suele cursar de forma asintomática o con síntomas leves, pero en aproximadamente un 20% de personas va a producir una insuficiencia respiratoria grave con infiltrados pulmonares bilaterales que pueden evolucionar a un distrés respiratorio agudo y fallo multiorgánico. Se conoce que hasta un 10% de los pacientes que ingresan por esta enfermedad en el hospital van a requerir cuidados en unidades de críticos. Por el momento, no existe un tratamiento etiológico por lo que el abordaje de la enfermedad se centrará en el soporte respiratorio y un tratamiento de mantenimiento con soporte nutricional adecuado y antiinflamatorios, entre otros.

Los pacientes hospitalizados con COVID-19 presentan un alto riesgo de desnutrición, debido a múltiples factores: la disminución de la ingesta, la inflamación aguda generada por la enfermedad, alteraciones gastrointestinales, encamamiento prolongado y aislamiento, entre otros factores, que van a facilitar el desarrollo de desnutrición relacionada con la enfermedad, sarcopenia y disfagia (principalmente en pacientes que hayan necesitado intubación endotraqueal).

  • Barazzoni R, et al. ESPEN expert statements and practical guidance for nutritional management of individuals with Sars-Cov-2 infection. Clin Nutr 2020; 39(6): 1631-8. [Enlace]
  • Gomes F, et al. ESPEN guideline on nutritional support for polymorbid internal medicine patients. Clin Nutr 2018; 37:336-53. [Enlace]
  • Singer P, et al. ESPEN guideline on clinical nutrition in the intensive care unit. Clin Nutr 2019; 38:48-79. [Enlace]
  • Zusman O, et al. Resting energy expenditure, calorie and protein consumption in critically ill patients: a retrospective cohort study. Critical Care 2016; 20: 367. [Enlace]
  • Zanten ARH, et al. Nutrition therapy and critical illness: practical guidance for the ICU, post-ICU, and long-term convalescence phases. Critical Care 2019; 23: 368. [Enlace]
  • Berger MM, et al. Monitoring nutrition in the ICU. Clin Nutr 2019; 38: 584-93. [Enlace]
  • García-Martínez MA, et al. Muscle weakness: Understanding the principles of myopathy and neuropathy in the critically ill patient and the management options. Clin Nutr 2020; 39: 1331-44. [Enlace]
  • Caccialanza R, et al. Early nutritional supplementation in non-critically ill patients hospitalized for the 2019 novel coronavirus disease (COVID-19): Rationale and feasibility of a shared pragmatic protocol. Nutrition 2020; 74: 110835. [Enlace]
  • Romano L, et al. Short Report – Medical nutrition therapy for critically ill patients with COVID-19. European Review for Medical and Pharmacological Sciences 2020; 24: 4035-4039. [Enlace]
  • Kaiying Y, et al. Interpretation of expert recommendations on medical nutrition therapy for patients with new Coronavirus pneumonia. Nat Med J China 2020; 100: 724-728. [Enlace]
  • Lei L, et al. Therapeutic strategies for critically ill patients with COVID‑19. Ann Intensive Care 2020; 10:45. [Enlace]


[Descargar PDF]
Para ver el documento es necesario tener instalado el programa Acrobat Reader. Si no lo tiene, puede descargarlo pulsando sobre este enlace. Recuerde que una vez finalizada la descarga deberá ejecutarlo pulsando en el fichero que tendrá descargado y guardado en su ordenador.

Avalado por:
SEEN
SENPE

Colaboran:
Abbott
Baxter
Persan Farma
Fresenius-Kabi
Nestle
Nutricia
Vegenat