XXIX Seminario de Nutrición Clínica Dr. Abraham García Almansa

26 de Octubre de 2019


Este año tenemos el placer de anunciar un tema tan interesante como son los Aspectos nutricionales del tratamiento quirúrgico del cáncer de la superficie peritoneal.

El tratamiento de cáncer de la superficie peritoneal ha sufrido un cambio radical en los últimos años. De ser una patología con un pronóstico sombrío se ha convertido muchas veces en una enfermedad susceptible de ser tratada incluso con intención curativa. La carcinomatosis peritoneal representa la diseminación loco regional intrabdominal de cánceres de origen tanto gastrointestinal como ginecológico o peritoneal. Las manifestaciones clínicas suelen ser de inicio subagudo con presencia de sintomatología secundaria crisis suboclusivas como dolor abdominal, distensión, náuseas y vómitos. Por tanto, estos pacientes se encuentran en una situación de alto riesgo para sufrir desnutrición. El tratamiento actual de esta enfermedad se basa en una citorreducción de máximo esfuerzo para eliminar la enfermedad macroscópica y de infundir quimiotrapia intraoperatoria hipertérmica para acabar con la enfermedad microscópica. El paciente con carcinomatosis peritoneal se encuentra en alto riesgo de desnutrición y debe tener una evaluación nutricional adecuada.

Para hablar de todo ello, este año contamos con el con la experiencia del Dr. Luis González Bayón, profesor de Patología Quirúrgica de la Universidad Complutense de Madrid y jefe de la Unidad de Patología Peritoneal del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Modera la sesión el Dr. Miguel Camblor Álvarez, médico especialista en Endocrinología y Nutrición y jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

  • Pseudomyxoma peritonei. A cancer whose biology is characterized by a redistribution phenomenon. Sugarbaker PH. Ann Surg 1994 eb;219(2):109-111. [Enlace]
  • Peritoneal Carcinomatosis: Principles of Management. Cancer Treatment and Research. Edited by PAUL H. SUGARBAKER, Washington Cancer Institute, Washington Hospital Center, Washington, D. C. EMIL J FREIREICH, M.D., Series Editor. KLUWER ACADEMIC PUBLISHERS. 1996. ISBN-13: 978-1-4612-8531-1. e-ISBN-13 :978-1-4613-1247-5. DOI: 10.1007/978-1-4613-1247-5. [Enlace]
  • Jacquet P, Sugarbaker PH. Clinical research methodologies in diagnosis and staging of patients with peritoneal carcinomatosis. Cancer Treat Res 1996;82:359–74. [Enlace]
  • Mohamed F, Cecil T, Moran B, Sugarbaker P. A new standard of care for the management of peritoneal surface malignancy. Curr Oncol. 2011 Apr;18(2):e84-96. [Enlace]
  • Yan TD, Deraco M, Baratti D, et al. Cytoreductive surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy for malignant peritoneal mesothelioma: multi-institutional experience. J Clin Oncol 2009;27:6237–42. [Enlace]
  • Elias D, Gilly F, Boutitie F, Quenet F, Bereder JM, Mansvelt B, Lorimier G, Dubè P, Glehen O. Peritoneal colorectal carcinomatosis treated with surgery and perioperative intraperitoneal chemotherapy: retrospective análisis of 523 patients from a multicentric French study. J Clin Oncol. 2010 Jan 1;28(1):63-8. [Enlace]
  • Nadler A, McCart JA, Govindarajan A. Peritoneal Carcinomatosis from Colon Cancer: A Systematic Review of the Data for Cytoreduction and Intraperitoneal Chemotherapy. Clin Colon Rectal Surg. 2015 Dec;28(4):234-246. [Enlace]
  • Van Driel WJ, Koole SN, Sikorska K, Schagen van Leeuwen JH, Schreuder HWR, Hermans RHM, de Hingh IHJT, van derVelden J, Arts HJ, Massuger LFAG, Aalbers AGJ, Verwaal VJ, Kieffer JM, Van de Vijver KK, van Tinteren H, Aaronson NK, Sonke GS. Hyperthermic Intraperitoneal Chemotherapy in Ovarian Cancer. N Engl J Med. 2018 Jan 18;378(3):230-240. [Enlace]
  • F. Bozzetti, W. Yu, Dario Baratti, Shigeki Kusamura, Marcello Deraco. Locoregional Treatment of Peritoneal Carcinomatosis From Gastric Cancer. Journal of Surgical Oncology 2008;98:273–276. [Enlace]
  • Cytoreductive Surgery & perioperative Chemotherapy for Peritoneal Surface Malignancy. Textbook and video Atlas. Peritoneal Surface Oncology International Group (PSOGI). Edited by Paul H Sugarbaker. Cine-Med Publishing Inc. 2013. [Enlace]


[Descargar PDF]
Para ver el documento es necesario tener instalado el programa Acrobat Reader. Si no lo tiene, puede descargarlo pulsando sobre este enlace. Recuerde que una vez finalizada la descarga deberá ejecutarlo pulsando en el fichero que tendrá descargado y guardado en su ordenador.

Avalado por:
SEEN
SENPE

Colaboran:
Abbott
Baxter
Persan Farma
Fresenius-Kabi
Nestle
Nutricia
Vegenat