Este año tenemos el placer de anunciar un tema tan interesante como son los Aspectos nutricionales del tratamiento quirúrgico del cáncer de la superficie peritoneal.
El tratamiento de cáncer de la superficie peritoneal ha sufrido un cambio radical en los últimos años. De ser una patología con un pronóstico sombrío se ha convertido muchas veces en una enfermedad susceptible de ser tratada incluso con intención curativa. La carcinomatosis peritoneal representa la diseminación loco regional intrabdominal de cánceres de origen tanto gastrointestinal como ginecológico o peritoneal. Las manifestaciones clínicas suelen ser de inicio subagudo con presencia de sintomatología secundaria crisis suboclusivas como dolor abdominal, distensión, náuseas y vómitos. Por tanto, estos pacientes se encuentran en una situación de alto riesgo para sufrir desnutrición. El tratamiento actual de esta enfermedad se basa en una citorreducción de máximo esfuerzo para eliminar la enfermedad macroscópica y de infundir quimiotrapia intraoperatoria hipertérmica para acabar con la enfermedad microscópica. El paciente con carcinomatosis peritoneal se encuentra en alto riesgo de desnutrición y debe tener una evaluación nutricional adecuada.
Para hablar de todo ello, este año contamos con el con la experiencia del Dr. Luis González Bayón, profesor de Patología Quirúrgica de la Universidad Complutense de Madrid y jefe de la Unidad de Patología Peritoneal del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Modera la sesión el Dr. Miguel Camblor Álvarez, médico especialista en Endocrinología y Nutrición y jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.